Cuidados del tatuaje

El tatuaje se basa en introducir pigmentos en la piel con una aguja creando algún diseño, ya sea con una aguja a mano, o con una máquina de tatuar. La tinta se introduce a una profundidad entre 1 y 2 mm y se queda en la dermis (capa de piel más profunda). Las células de la dermis son muy estables, por lo tanto el tatuaje es permanente (aunque puede perder color).

El Dr. Donís Muñoz Gandía, dermatólogo de Gandía y miembro de la AEDV nos facilita esta información:

1º  Medita serenamente la decisión de realizarte un tatuaje, así como el diseño.

2º  Debes hacértelo siempre en un estudio debidamente homologado por las autoridades sanitarias.

3º  Asegúrate de que el profesional esté artísticamente capacitado.

4º  Exige siempre tintas homologadas en España, o al menos en Europa.

5º  Toma con el móvil una foto del frasco de la tinta empleada y guárdala por tiempo indefinido, asegurándote de que figure la marca del fabricante, el nº de registro sanitario, el lote, etc.

6º  El color rojo es el que puede llegar a crear más problemas de intolerancia, tanto a corto como a largo plazo.

7º  Contrariamente, el color negro esel más seguro.

8º  Por si en un futuro deseas quitártelo, los tatuajes de color negro y rojo son los más fáciles deborrar, mientras que el color amarillo, el azul claro y el blanco son los más difíciles.

9º  El método más eficaz y seguro para eliminarlo es el láser Q-Switched, pero no todos los equipos son tecnológicamente iguales y por lo tanto, su eficacia no es la misma.

10º  Los médicos en general y los dermatólogos en particular, son los profesionales más cualificados para eliminar los tatuajes con garantías técnicas y sanitarias.

Por el Dr. Donís Muñoz Gandía, dermatólogo de Gandía y miembro de la AEDV.

Además de esta interesante información (y muy útil) nos gustaría extendernos un poco en el tema ya que lo consideramos de vital importancia. Recuerda que tenemos a nuestra disposición los conocimientos de tatuadores, dermatólogos… no dudes en plantearnos tu pregunta o duda, historia..

¿Quien NO debe tatuarse?

-Menores de edad (con autorización paternal si)

-Enfermos de dermatosis infecciosa

-Antecedentes de cicatrices que forman queloides

-Trastornos de la coagulación

-Embarazadas

¿Te has hecho un tatuaje? Estos son los pasos clave a seguir para que cicatrice perfectamente y además mantenga los colores lo más vivos posible.

1– El tatuador al terminar limpiará y desinfectará la zona, y la dejará tapada con un plástico. No te lo quites hasta llegar a casa, esto ayudará a que no se infecte. Sin importar de que material sea el vendaje, deja por al menos 4 horas para que la sangre coagule y así evitas infecciones.

2– Cuando estés en casa destapa el tatuaje, lavate las manos antes, para evitar contaminaciones en la zona. Luego, con agua tibia y jabón antibacterial limpia la superficie del tatuaje.

3– Compra alguna crema que contenga panthenol. que sea antibacterial y evite infecciones. También mantendrá el tatuaje húmedo para que no pierda color. Debes usarla al menos una semana ó 2 mejor, simplemente unta la crema en tu piel delicadamente, y no la cubras con nada.

4-También puedes usar vaselina neutra para humedecer la zona pasada la primera semana. No te frotes con jabón durante la ducha, y evita la playa y la piscina. También es importante usar crema solar de 50 para protegernos de los rayos solares y que el tatuaje se mantenga con colores vivos. Y evita tocar las costras.

Si sigues estos pasos, el tatuaje no debería darte ningún problema, pero si ves algún signo de infección como calor, enrojecimiento de la zona o aumento del dolor a medida que pasan los días en lugar de disminución de éste, visita a tu médico!