Un lugar donde se congregan todos los amantes y enamorados del underground, de la cultura a pie de calle, los locos de los tatuajes y los grafiteros mayores del reino. Esa cita con lo mejor del extrarradio en el corazón de la ciudad a bordo de las motos más customizadas, los coches más retros y las vespas más vintage, mientras las chicas y los chicos sueñan con bailar el swing y hacen realidad su deseo de playa urbana a ritmo de los djs más avanzados, todo eso, y hay que decir muchísimo más, es Mulafest. El festival más personalizado del territorio nacional donde las batallas se libran con aerosol. Y para cenar, el esplendor del Street Food Market, con lo mejor de la comida callejera. No, no estamos en San Francisco, sino en Ifema, el parque ferial de Madrid donde se celebra de jueves a domingo la tercera edición del festival de tendencias urbanas con mayor vocación periférica de la geografía. El festival que vuelve locos a los locos del parkour, el street workout, los tattoos, el body painting y otras locuras que solo podrían suceder en la ciudad. Puro street style: los suyos lo llevan tatuado en el corazón. Veamos por qué. Entérate de lo que va pasar en el Mulafest. MULAFEST 2014
FECHA: 26, 27, 28 y 29 de junio. De 12:00 pm a 2:00 am.
LUGAR: IFEMA-Feria de Madrid (Avda. del Partenón, 5. Madrid)
PRECIO: Anticipada: Abono para los 4 días: 20€ (hasta agotar existencias).
Oficial: Abono para los 4 días: 30€
Jueves, Viernes, Sábado o Domingo: 15€ (cada día).
METRO: Campo de las Naciones (L8)
AUTOBUSES: Líneas 112, 122 y 828
1. LA COMIDA CALLEJERA ESTÁ POR LAS NUBES (NO POR EL PRECIO)
Vamos a saltarnos el parkour y el street workout, que es la rutina deportiva de estastribus, para ir directamente al grano. El Mulafest va a santificar la comida callejera. Es decir, a darle pasaporte gastronómico a lo que se come en aceras, parkings, plazas, garajes y portales. No solo se lleva comer con los dedos (el finger food), ahora se ha puesto de moda, por lo menos entre estas muchedumbres, la street food, es decir, la comida que no tenemos que ir a buscar porque sale a nuestro encuentro. El chef Mario Payán trae junto a Juan Alcaide los nigiris, makis, udones y sopas que se servirán en el área de Tattoo bajo su sello Mao Sushi. El foodtruck de la cerveza La Virgen echará aquí el freno, lo mismo que lo más canalla de la cocina de Malasaña (Toma Café, San Wich y The Burger Lab). Habrá zona de hamburguesas internacionales (atún, tofú y ternera), un puesto de croquetas y otro de frutas, batidos, zumos.
2. VAYA, VAYA, AQUÍ NO HAY PLAYA, PUES LA PONEMOS
El territorio sagrado que pisan los parroquianos de ARCO, los pontífices del arte contemporáneo y marchantes de la última plástica y la primera performance, ese mismo, será profanado por la arena festivalera del Mulafest, que se deja caer sobre los pabellones del recinto ferial para quitar la palabra a aquella canción de los 80 de The Refrescos. Ahora, los madrileños tienen Retiro, Casa Campo y Ateneo, mil cines, mil teatros, mil museos, y al llegar junio (no agosto), también playa. Una playa, además, completa: con su chiringuito, sus hamacas, su buen rollito, sus mojitos y sus djs. Para no echar de menos esos paraísos con tanta nocturnidad y alevosía veraniega que están al ladito del mar, del color de Las Negras, en el Cabo de Gata, por ejemplo. El invento se llama, claro, La Isla. Y atención a la programación, porque hay actividades sin parar, entre ellas, proyecciones y conciertos (el sábado, a partir de las ocho, Shake Coconut, Suso y Meba, No Mike, JavierPetaka…).
3. COCHES DE PELÍCULA: NO ES QUE LO PAREZCAN, ES QUE LO SON
Tal cual. El Gran Torino al que vivía abrazado Clint Eastwood en la película del mismo nombre, el Ford Mustang que se dejaba pilotar y querer por Steve McQueen en Bullit o el Pontiac Firebird Trans Am de El coche fantástico, o sea, KITT, al que hacía prácticamente volar Michael Knight, queríamos decir David Hasselhoff, en la inenarrable serie ochentera, quedarán a la vista de todos. Dicen sus organizadores que Mulafest es «la plataforma de impulso de talento oculto y underground de España». Y, desde luego, hay donde inspirarse.
4. A VER QUIÉN ES EL MÁS TATUADO…
Si quieres ver tatuajes, saber hasta dónde puede llegar la expresión más corporal y sentir en la piel propia o ajena que el cuerpo es también una pared en la que estampar consignas, inmortalizar enigmas y ser el recreo de los ilustradores más avanzados de la modernidad, estás en el lugar adecuado. Mulafest es un paraíso tatoo. Hay talleres de iniciación y de nivel avanzado, a cargo de La Family School. Y vienen tatuadores de primera línea internacional. El body painting es aquí una palabra de culto. Ni que decir tiene que hay una zona dedicada al Tattoo donde podrás ver a los maestros en plena faena tatuadora y pasar tú también a la acción (Experimenta Tú). Están programados varios concursos, uno de ellos de tatuaje oriental y otro realista. Habrá que verlo.
5. EL GARAJE COMO LUGAR DE CULTO: NADA DE UN LUGAR SIN MÁS DONDE GUARDAR LA MOTO
Aquí aprenderás que el garaje es también una cabaña. Unos se escapan a la montaña para encontrarse y otros solo tienen que bajar al garaje. ¿No lo has visto en el cine americano? ¿No ves a James Dean manchado de grasa hasta las orejas mientras trata de recomponer esa vieja Scrambler (es un suponer)? El Mulafest te enseñará lo que es el ‘espíritu Café Racer’ mientras ves los últimos ingenios de los constructores del país: El Solitario o Nomada Cycles, o eres testigo de la primera parada del Street Demo Tour por España y Portugal de la caravana que va a dar a conocer a la nueva Harley Davidson.
Sí, lo retro es en el Mulafest muy de garaje, pero atención a los modelitos (ahora hablamos de vestidos). La mayoría son para subirse a una moto de anuncio o echarse a bailar. Se podrá bailar: está todo pensado.
6. LA PERSONALIZACIÓN ERA ESTO: UNA INMERSIÓN EN CULTURA UNDERGROUND Y UN MASTER EN ‘CUSTOM PAINT’
La personalización es la bandera del underground. El Mulafest organiza un concurso de personalización de motos y una masterclass en custom paint. Difícil decir que aquí no pintarás nada. La tendencia más urbana es pintarlo todo: el cuerpo, la moto, el coche… Y la vespa: habrá subasta de estas clásicas motos recicladas e intervenidas que fueron donadas con fines solidarios. El Mulafest promete hasta una batalla grafitera, el Spray Xpress: seis minutos, seis botes, seis participantes y un muro. Porque The Wall es, más allá de Pink Floyd, una palabra sortilegio: no te pierdas el muro participativo de Ricardo Cavolo, con sus seres circenses.
Principales Novedades del MulaFest en la edición 2014.
• El área de Street Food pondrá al alcance de los visitantes lo último en gastronomía internacional
• La Isla amplía su espacio para acoger la gran fiesta del verano en Madrid con los mejores DJ’s que actuarán en una “playa” de 2000 m2 creada especialmente para el Festival
• El arte urbano es otro de los protagonistas, con interesantes propuestas participativas, y la primera batalla de escritores de graffiti de España
• Las artes escénicas llegarán de la mano de talleres de circo, el festival de cortos del FESCIGU y la compañía Teatro a Pelo
• Los deportes urbanos, el tattoo y la zona de garaje invadirán los pabellones 12 y 14 de Feria de Madrid.
NOTA DE PRENSA MULAFEST 2014 Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la tercera edición de MULAFEST, Festival de Tendencias Urbanas, que se celebrará del 26 al 29 de junio en Feria de Madrid consolidada como una de las citas imprescindibles del verano de la capital. Una convocatoria que reunió el año pasado a más de 30.000 personas en torno a la música, el tatuaje, el motor, el arte urbano y los deportes urbanos, superando en un 20% la edición anterior.
Organizado por MULA e IFEMA, el Festival se convertirá en la gran fiesta del verano en Madrid, con una firme apuesta por el talento y la creatividad alternativa; un evento totalmente participativo que trata de dar voz a los nuevos valores del arte, la música, el deporte y la cultura urbana.
La Isla, uno de los rincones más populares de MULAFEST, amplía su tamaño para acoger, en un espacio con arena de playa, chiringuitos, hamacas, zonas de relax y chill out, la actuación de reconocidos DJs del panorama nacional e internacional. Como novedad, esta área dará cabida al Street Food, que pondrá al alcance de los visitantes las últimas tendencias en gastronomía procedentes de diferentes países del mundo. Un gran mercado culinario al aire libre con la participación de Mao Sushi, que traerá su oferta oriental de la mano del chef Mario Payán, y su segundo de a bordo Juan Alcaide. Asimismo, un foodtruck con la cerveza artesanal La Virgen, y una selección de perritos y sandwiches creados con la asesoría de Estanislao Carenzo, chef de Chifa, pasando por los deliciosos cafés y espressos de Toma Café, elaborados con arábicas de temporada de diferentes fincas de todo el mundo. Lo completarán las hamburguesas y sándwiches de The Burger Lab y San Wich, y otras propuestas de comida Tex Mex.
El arte urbano tendrá su protagonismo con un mural participativo, del ilustrador Ricardo Cavolo, que se convertirá en uno de los más grandes jamás ejecutados en España, con 26 metros de superficie. Asimismo, se celebrará la primera batalla de escritores de graffiti: 6 minutos, 6 sprays, 2 participantes y mucha inspiración. Por otro lado, utilizando materiales reciclados, se creará un chill out y habrá una sección expositiva/participativa dedicada al reciclaje, donde el público podrá informarse sobre cómo participar en el concurso “id•Arte Madrid Recicla”, que se fallará el próximo otoño.
El Festival acogerá también la segunda edición de M-Make, un espacio dedicado a la divulgación de la fabricación digital y las tecnologías abiertas, que reunirá a los mejores expertos de la impresión 3D de España. La escuela Los Hacedores pondrá al alcance de los visitantes actividades participativas como la posibilidad de ser escaneado en 3D, de la mano de TR3SDELANDIA y 1 Pixel Studios, además de talleres gratuitos para niños y adolescentes de impresión 3D.
En el apartado de propuestas escénicas, MULAFEST dará cabida por primera vez al circo contemporáneo de estética urbana, que propondrá talleres y exhibiciones de acrobacia y malabares de la Escuela Circo Diverso y espectáculos de cabaret nocturno. El teatro llegará de la mano de la Compañía Teatro a Pelo con tres interesantes montajes, y tampoco faltarán las danzas urbanas, entre las que cabe destacar el Campeonato Nacional de B-Boying, de break dance, el sábado 28. El cortometraje será otra de las novedades de esta edición, en la que se proyectará una selección de obras provenientes de los festivales Requetecortos del FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara), Versión Española y SGAE en corto.
Hasta las 2 de la mañana, la música no dejará de sonar en La Isla con las mejores sesiones de los DJ’s No Mike, The River, Shake Coconut, Manu Vulcano y Luis Santos. Un espacio ampliado respecto a la pasada edición, donde refrescarse y bailar hasta que el cuerpo aguante.
En el área de garaje: arte, lifestyle y motor se unen para mostrar las últimas tendencias en customización, así como las exposiciones de fotografía de Marta Rodríguez, y de ilustraciones en las que participan artistas de la talla de Antonio Merinero o Rawlosky. Asimismo, la Vespa tendrá un papel fundamental tanto en la Madrid Scooter Explosion como en la iniciativa de la Fundación Voces “Dona tu Vespa”, en la que diferentes artistas intervendrán las motos donadas por aquellos que quieran colaborar con este proyecto solidario.
Por su parte, Discovery MAX, como TV oficial de MULAFEST, contará el jueves 26 de junio con los protagonistas de Joyas sobre ruedas, Edd China y Mike Brewer, que participarán en un encuentro con sus fans en el Festival y ejercerán de padrinos de “El Día del Motor”, 24 horas de series de motor que la cadena emitirá el viernes 27 de junio.
El Festival vuelve a acoger la Madrid Tattoo Convention, una de las mayores concentraciones de tatuadores de nuestro país, en la que participarán más de 100 tatuadores y artistas procedentes de varios países europeos, que mostrarán las últimas tendencias de este arte milenario.
El colectivo Bikepark La Traba, referente de la escena nacional del deporte urbano, colaborará en el desarrollo y dinamización de la “Megaestructura”, un bikepark de más de 1.200 m2 diseñado específicamente para esta edición de MULAFEST. Inspirado en los skateparks clásicos, manteniendo la esencia de la calle, y con una altura de 2,5 metros de alto, permitirá saltos de casi 5 metros. Convirtiéndose en el mayor punto de encuentro del deporte urbano en España MULAFEST albergará también skate y roller, parkour, tricking, slackline, y Street workout, contando en esta última disciplina con el colectivo Barbarrio.
MULAFEST surge de la necesidad real de dar cabida a todas las disciplinas de las tendencias y la cultura urbana en un formato único de festival nunca antes visto en España. La cultura y el deporte de la calle encontraron en el festival hace ya tres años un escenario único donde exponer su creatividad, porque MULAFEST es un espacio para el fomento del talento y centrado en la participación y una referencia de todas aquellas tendencias urbanas que no son incluidas en los eventos más convencionales, pero que tienen un gran número de seguidores, cada vez en mayor crecimiento.